Gacetilla FARN - FARN PRESENTÓ UN PEDIDO SOLICITANDO INFORMACIÓN SOBRE EL PLAN ENERGÉTICO NACIONAL 05 de julio de 2011 La Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) realizó el pasado 24 de junio un pedido a la Secretaría de Energía en el que se solicita se informe: 1) Si se elaboró el Plan Energético Nacional, y en caso afirmativo, cual será su fecha de presentación y publicación. 2) En caso afirmativo, cuáles son los escenarios de participación de las energías renovables que contempla el plan. 3) Cómo se incorpora la energía generada mediante fuentes de origen nuclear en el contexto del plan energético nacional. 4) En caso de no haberse elaborado aún, se informe los motivos de la falta de concreción del plan y cuándo será completado el mismo. La Secretaría de Eergía hizo uso de la prórroga excepcional de 10 días hábiles que le concede el artículo 12 del Decreto 1172/03 Reglamento General del Acceso a la Información Pública para el Poder Ejecutivo Nacional para contestar dicho pedido de información. MOTIVO DE LA PRESENTACIÓN El pedido de informe de FARN se enmarca en la necesidad urgente e impostergable de abrir el debate en torno a la matriz energética argentina, conocer en detalle tanto el plan energético nacional como así también el futuro de la energía nuclear y las energías renovables en nuestro país. Vale remarcar que en la actualidad la matriz energética nacional muestra una fuerte dependencia del petróleo y gas que alcanza al 88% (según datos de la Secretaría de Energía de la Nación). A la vez, dicha matriz se completa en un 5% por energía hidráulica de grandes emprendimientos 3% por fuentes nucleares, 1% por carbón mineral, y sólo el 3% con energías renovables, que se distribuye entre bagazo (1%),leña (1%) y otros (1%). Según la Dirección Nacional de Promoción de Energías Renovables, la potencia instalada en el país proveniente de fuentes renovables (excluyendo las grandes hidráulicas) se corresponde al 1,6% de la generación actual (404 MW), en su mayoría a pequeños emprendimientos hidráulicosy el resto a proyectos eólicos. La baja participación de las energías renovables es aun más llamativa al contrastarla con el 24,9% del que participan las energías de este tipo en otros países de América Latina. Además, y a pesar de los altibajos condicionados por la inestabilidad política y económica, Argentina intenta expandir su plan nuclear a través del impulso a la finalización de la obra de Atucha II para que se encuentre funcionando a fin de este año, y se sume al sistema que conforman Atucha I y Embalse, complementándolo con otros reactores como el CAREM. En este contexto, y al observar las devastadoras consecuencias provocadas por la reciente explosión de la planta nuclear de Fukushima (Japón) en marzo de 2011, resulta importante evaluar si estamos dispuestos a seguir asumiendo sus riesgos o en su defecto, necesitamos un cambio de rumbo de la política energética. Por ello creemos que nos encontramos en un momento justo para transparentar cuál será el rol de la energía nuclear en las matrices energéticas a nivel global, y lo que nos atañe, a nivel nacional. Asimismo, las alternativas a la energía nuclear suelen enfrentarse a numerosos obstáculos y trabas. La opción de las energías renovables, cuya concreción depende de la conjunción de varios factores (como por ejemplo una mayor interacción público-privada, un mayor incentivo y fomento económico, y la necesidad de capitales mixtos) cuenta con gran potencial dado por la Ley 26.190 que busca su fomento y promoción. Para más información sobre la energía nuclear en Argentina se puede descargar el documento realizado por FARN Documento FARN Energía Nuclear, análisis y perspectivas <http://www.farn.org.ar/newsite/wp-content/uploads/2011/06/documento_energia_jun2011.pdf> que se encuentra disponible en nuestro sitio web www.farn.org.ar Para ver el Pedido de Informe completo hace clic acá <http://www.farn.org.ar/newsite/wp-content/uploads/2011/07/pedido_informe_energia24062011.pdf> Para ver la Repuesta de la Secretaría de Energía hace clic acá <http://www.farn.org.ar/newsite/wp-content/uploads/2011/07/respuesta_energia29062011.pdf> MÁS INFORMACIÓN Prensa y Comunicación FARN prensa@farn.org.ar <mailto:prensa@farn.org.ar> <http://twitter.com/#!/ambienteactual> @ambienteactual <http://twitter.com/#!/ambienteactual> <http://www.farn.org.ar> www.farn.org.ar <http://www.farn.org.ar/> Farn Argentina <http://www.facebook.com/profile.php?id=1830133723> |
Sin título > Anuncios >