Organizan seminario para debatir propuesta para presentar en la conferencia sobre cambio climático de París
Será el miércoles de
14.00 a 19.30 horas, en la sede de Posgrado de la UCES, Paraguay 1338,
3er subsuelo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Convocaron el Grupo de Ex
Secretarios de Energía pero participarán las asociaciones más
importantes del sector. La asistencia es libre y gratuita con
inscripción previa.
Por Gastón Fenés
gaston.fenes@energiaestrategica.com
El Objeto del Seminario es reunir
elementos de juicio técnicos y económicos y ambientales por parte de
miembros reconocidos de la comunidad energética argentina e
instituciones ambientales (académicos, especialistas, empresarios) para
formular una recomendación fundada y consensuada para la mitigación del
cambio climático que se inscriba en una política de Estado para aplicar
en el período 2016-2019 cuya primera finalidad sea la presentación de
dicha propuesta en la Reunión de París de diciembre de 2015.
Está organizado en base a 3 paneles temáticos:
- Energía y Cambio Climático: rumbo a París 2015
- Energías Renovables: competitividad ambiental, económica y social
- Ahorro y eficiencia energética: su aporte a la mitigación del calentamiento global.
Los panelistas harán sus exposiciones y expondrán conclusiones y
propuestas. El público asistente podrá formular preguntas a los
panelistas y formular propuestas y sugerencias por escrito, que serán
recibidas por el Grupo Convocante del Seminario.
Sobre la conferencia
La vigésimo primera Conferencia de las Partes de la Convención Marco
de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2015 (COP21/CMP11)
permitirá alcanzar un nuevo acuerdo internacional de reducción de
emisiones de gases de efecto invernadero con el objetivo de mantener el
calentamiento global por debajo de los 2ºC.
Estos esfuerzos deberán tomar en cuenta las necesidades y capacidades
de cada país. En tanto, entraría en vigor a partir del año 2020 y
deberá extenderse en el tiempo, para permitir una transformación a largo
plazo.
Programa
Programa
14:00 – Acreditaciones
14:30 – Apertura
Dr. Gastón O’Donnell, Rector de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
Ing. Jorge Lapeña, Presidente del IAE “General Mosconi”
14:45 – Panel N° 1: Energía y Cambio Climático: rumbo a París 2015
Moderador: Dr. Alieto Guadagni.
El estado actual de las negociaciones sobre cambio climático: hacia un nuevo acuerdo global
Enrique Maurtua Konstantinidis | Fundación Ambiente y Recursos Naturales
Causas y consecuencias del Cambio Climático: Contribución del sector energético
Dr. Vicente Barros | Dto. de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos/FCEyN-UBA
Las negociaciones internacionales desde Kioto hasta París. Compromisos y resultados
Dr. Raúl Estrada Oyuela
15:45 – Panel N° 2: Energías Renovables: competitividad ambiental, económica y social
Moderador: Lic. Alberto Enrique Devoto.
Energías renovables no convencionales (ERNC)
Lic. Luis Rotaeche | IAE “General Mosconi”.
Energía hidroeléctrica
Ing. Guillermo Malinow | IAE “General Mosconi”.
Biocombustibles
Ing. Agr. Héctor Huergo | Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno.
17:00 – Pausa para café
17:15 – Panel N° 3: Ahorro y eficiencia energética: su aporte a la mitigación del calentamiento global
Moderador: Dr. Daniel Montamat
Matriz de consumo energético y oportunidades de ahorro
Ing. Gerardo Rabinovich | IAE “General Mosconi”
Potencialidades en el Sector de la Construcción de Edificios
Residenciales, Comerciales e Industriales y la Infraestructura Urbana
Regional
Ing. Diego Jendretzki | Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
Transporte eficiente de mercaderías y personas
Lic. Rodrigo Rodriguez Tornquist | Asociación Sustentar
Políticas de Uso Racional y Eficiente de la Energía. Una mirada local y global
Ing. Carlos Tanides | Fundación Vida Silvestre Argentina
19:15 – Cierre
Dr. Alieto A. Guadagni, Dr. Julio César Aráoz, e Ing. Emilio Apud.
http://www.energiaestrategica.com/organizan-seminario-para-debatir-propuesta-para-presentar-en-la-conferencia-sobre-cambio-climatico-de-paris/